domingo, 25 de agosto de 2024

La Música como consuelo o “quien canta su mal espanta”.

 

Es verdad que si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco”.

Tchaikovsky

 

La música es un magnífico catalizador de las emociones. Con la música reímos, amamos, rezamos, nos exaltamos… y también lloramos.

Desde la más remota antigüedad, (tanto según los documentos históricos como los descubrimientos arqueológicos), la música ha constituido un elemento fundamental para la transmisión de las emociones y ha tenido una presencia enormemente significativa en gran parte de las culturas humanas, (si no en todas).

Y de todas las emociones humanas, la tristeza es una de las que más hemos acompañado con toda clase de melodías. Melodías para expresarla y trasmitirla, para compartirla, y sobre todo para aplacarla. Porque la música desahoga, consuela, cura y nos ayuda a sobrellevar la tristeza.

Una de las cosas que más cabrearon a los conspiranoicos y negacionistas, durante el confinamiento, fue que los jóvenes sanitarios colgaran vídeos en TikTok y en las redes cantando y bailando. Pero independientemente de lo oportunos o adecuados que fueran esos vídeos en esos momentos, lo cierto es que, como hemos referido, a través de toda la historia de la humanidad, las personas siempre han desahogado sus frustraciones, sus miedos y sus angustias, con música. Y eso era lo único que hacían esos jóvenes que se enfrentaban, cada día, al dolor, a la muerte y a la desesperación de no tener los recursos suficientes con que combatirlos.

Por otra parte, un amigo mío, que ahora está pasando por un momento especialmente duro, me comentaba recientemente: “Nunca hubiese imaginado que cantaría en estas circunstancias. Pero en realidad es lo que ha hecho la humanidad siempre ante la adversidad, la injusticia o la miseria: juntarse, cantarse, beber (si había) y reír juntos. Y al día siguiente, seguir adelante”.

Y así ha sido desde que tenemos memoria. Las melodías y las canciones han constituido, desde siempre, la banda sonora de los sentimientos de la humanidad y la forma en la que las personas han descargado el peso de sus emociones. Y especialmente han supuesto la expresión y la catarsis de la tristeza y de la aflicción.

Desde los lamentos funerarios en Egipto, pasando por las elegías de la Grecia clásica o los Salmos de dolor y exilio de la Biblia, los Blues, el Soul y los espirituales negros, las jotas de los jornaleros, hasta llegar a las baladas modernas que expresan el desamor, la soledad y las contradicciones del ser humano, siempre ha habido melodías que han explorado la tristeza en todas sus formas. Melodías que además de ser expresiones del dolor, eran puentes hacia lo trascendental, modos de comunicarse con la eternidad, formas de recordar e inmortalizar a los seres queridos y, sobre todo, consuelo y alivio para los que las entonaban.

Además, todas esas canciones y músicas, eran mucho más efectivas cuando se entonaban en grupo. Pues estas composiciones, lejos de ser tan sólo una expresión del dolor individual, actuaban como puentes entre las personas, convirtiendo la pena en una experiencia compartida y donde ese acto de comunión del dolor se transformaba en fuerza y consuelo para afrontarlo. El canto en grupo trasciende barreras culturales, sociales y hasta lingüísticas y transforma el dolor en esperanza o al menos genera alivio y serenidad.

Así, todas estas músicas, aunque sean la expresión de un grito desgarrador, aunque muestren el más oscuro momento de nuestras vidas, aunque nos hagan llorar, son un bálsamo y una terapia para la tristeza.

Pero es que además en los momentos de profundo pesar, también somos capaces y necesitamos expresar toda otra serie de cantos de esperanza, de jovialidad, e incluso, paradójicamente, de alegre euforia, que, aunque no solucionen el problema, nos solazan el espíritu y nos ayudan a sobrellevar la aflicción. Ya lo manifiesta hasta el refranero popular español con aquello de “quien canta su mal espanta”.

Por si esto no fuera suficiente argumento, recientes estudios científicos afirman que la música influye favorablemente en la depresión de las personas, incluso en los casos reactivos a los tratamientos farmacológicos. Y no depende del tono de la música (triste o alegre), sino de la afinidad personal con las canciones elegidas.

Así que, por muy mal que nos vayan las cosas, por mucho que la vida nos ponga duras pruebas por delante que entristezcan nuestro espíritu, no temamos cantar, de forma plácida, anhelante, exultante o desgarrada, y pongamos en ello toda nuestra alma cansada y herida, que ella nos lo agradecerá sobremanera, (aunque quizá nuestros vecinos no lo hagan tanto).


Publicado por Balder

No hay comentarios:

Publicar un comentario